top of page
Repercusiones en la familia
¿Por qué limpiamos?

Aunque a todos nos ha pasado que al escuchar la palabra limpieza pensamos "mucho trabajo, de todas maneras no sirve de nada" Estamos en lo incorrecto la limpieza tiene muchas recompensas por las cuales debemos limpiar como:

  • Formar un ambiente limpio y organizado.

  • Mejorar el desempeño de los ocupantes del lugar

  •  Instalaciones higiénicas y seguras

  •  Sensación de bienestar y prevención de enfermedades.

ECONÓMICAS:

Al cuidar todos nuestros bienes materiales y manteniéndolos en buenas condiciones evitamos su deterioro y la necesidad de reemplazarlo gastando grandes cantidades de dinero.

FUNCIONAMIENTO:

La limpieza permite que todos los equipos funcionen correctamente permitiendo la continuidad de actividades sin ningún percance.

PSÍQUICAS:

Al tener todo limpio se genera un ambiente de paz y tranquilidad muy agradable para el desarrollo armónico de una persona. Al tener todo limpio también mantenemos nuestra mente ordenada.

ESTÉTICAS:

El orden y cuidado de los detalles brinda belleza y comodidad ya que nuestra mente registra algo ordenado como agradable a nuestra vista.

EDUCATIVAS:

La insistencia en el cuidado de la higiene, el orden y el buen cuidado de las cosas se ve reflejado en nuestros hábitos personales.

 

1.- POLVO: El polvo son partículas finas, procedentes del desgaste de materiales por el roce y otras consecuencias. Se encuentran en el aire, en los objetos y pisos. El polvo entra por todas partes como por puertas, ventanas etc. El polvo solo lo podemos remover de manera temporal ya que siempre se seguirá acumulando.

 

2.- MANCHAS: Las manchas son huellas que algunos productos dejan. Para removerlas necesitamos saber de su naturaleza para poder escoger un procedimiento. Las manchas liquidas penetran y se adhieren rápidamente por lo que se deben eliminar lo mas rápido posible.

 

El primer paso para empezar a eliminar una mancha debemos de saber que método debemos emplear y para eso tenemos que tomar en cuenta dos cosas muy importantes:

 

1.- El tipo de suciedad que se va a eliminar:

 

                    -Suciedad artificial no adherida (polvo y basura)

                    -Suciedad adherida (manchas, sarro, oxido)

 

2.- Los materiales de las que están elaboradas las diferentes superficies así como la habitación en la que se encuentran.

Tipos de suciedad
¿Que técnica debo usar?

Servicio de Limpieza

 

El Servicio de limpieza es aquel labor hecho en casa o en cualquier institución que requiera de un ambiente de organización e higiene sus objetivos son el bienestar de las personas que habitan o hacen uso de aquellos lugares al brindarles una sensación de organización, armonía, limpieza e higiene.​

La limpieza es un conjunto de prácticas que nos ayudan a remover la suciedad y al mismo tiempo conservar las propiedades de los materiales que tenemos en nuestras casas. 

La limpieza es la forma más sencilla de cuidar nuestro hogar y la salud de la familia. Tanto la higiene básica como el cuidado a detalle y la organización en cada uno de los espacios, son tareas que no debemos descuidar porque representan la imagen de la casa donde habitamos.

Técnicas de limpieza

En este video podrán conocer las técnicas de limpieza y el manejo correcto de los materiales, herramientas y equipo de trabajo que sirva como referencia en el desempeño del personal que trabaja en la limpieza.

 

Este video me pareció muy interesante ya que nos permite conocer todas las técnicas básicas que debemos saber para realizar una limpieza correcta y duradera.

Equipo básico de limpieza

Para realizar una limpieza efectiva aparte de conocer la técnica y el tipo de suciedad al que nos enfrentamos también debemos de tener en nuestros hogares el equipo básico de limpieza que a continuación les mostraremos.

 

1.-Recogedor y escoba:

Completamente necesarios para recoger el polvo, aún teniendo aspirador siempre son necesarios. Colgar o poner boca arriba el recogedor para que no se deformen, lavar la escoba con agua jabonosa una vez al mes.

2.- Aspiradora:

El electrodoméstico más práctico a la hora de limpiar la casa, no solo quita el polvo, restos de comidas de los tapizados, mesada, etc. sino que limpia moquetas y alfombras.

3.- Fregonas y cubos:

Lo ideal es tener un cubo con agua jabonosa y otro con agua limpia para enjuagar el mocho. Evitara que el agua jabonosa se ensucie a medida que va fregando.

4.- Paños, trapos y bayetas: 

Aprovechar las toallas, sabanas o camisetas viejas para secar. Siempre hay preferencias para utilizar unos por otros, para los cristales los que no desprenden pelusa, las toalla para la vajilla por que absorben mejor el agua y los demás para atrapar el polvo. No mezclar las bayetas y estropajos del baño con las de la cocina.

5.-Cepillos: 

Necesitará un cepillo para ropa, uno pequeño para las juntas de los alicatados de baños y cocinas y otro para quitar manchas rebeldes de los suelos.

6.- Elección de los productos de limpieza:

 Elegir los productos de limpieza es algo complicado, dependerán de las preferencias de la persona que limpia, pero su decisión no será fácil ya que la oferta del mercado es muy versátil.

Limpieza Verde

La limpieza verde consiste en utilizar productos que no son tóxicos para el medio ambiente y que funcionen realmente para la limpieza del hogar.

Este tipo de limpieza se creó para cuidar a la ecología ya que la mayoría de los contaminantes de la Tierra son de productos de limpieza que utilizamos en nuestros hogares por lo que aquí les informaremos de como sustituir sus productos de limpieza dañinos por unos ecológicos.

 

*Vinagre blanco destilado: Un limpiador que corta la grasa. 

*Jugo de limón: El jugo de frutas ácidas que ayudará a luchar contra los microbios y los hongos, y la grasa.
*Bicarbonato de soda: Un limpiador que elimina los olores, y aumenta el poder del jabón. 
*Bórax­: Un polvo que limpia, desodoriza y desinfecta. 
*Aceite de oliva: Un producto seguro para usarlo en madera.

*Sal: Un limpiador abrasivo que no rascará un superficie, y lucha contra los microbios. 

*Aceites esenciales: Son fragancias fuertes de las plantas. Huelen agradables, y algunas luchan los microbios y el hongo, y rechazan insectos.

 

Otros tips...

Debido a las múltiples labores diarias y las obligaciones laborales, cada vez es menor el tiempo que podemos dedicar a la limpieza del hogar. Por lo que aquí te presentamos algunos tips para realizar la limpieza de una manera rápida y eficaz.

 

INODOROS IMPECABLES:

Frota con alcohol la zona del escusado marcada por el agua por el paso del tiempo y luego pasa una esponja humedecida en detergente para traste.

BARRER FACILMENTE:

Envuelve la escoba con una media de nylon y así podrás limpiar hasta lo que no alcanzas a ver.

GRIFOS BRILLANTES:

Al tener llaves blanquecinas por el agua espolvorea harina en ellas y frota los grifos con un paño de algodón.

LIMPIEZA DE LAVABO:

Después de haberlo lavado de manera normal, pasa por encima un trapo humedecido con con aguarrás.

MANCHAS DE ACEITE EN EL PISO:

Pon detergente sobre la mancha y deja que surta efecto después ya remover.

UNA PAELLERA RELUCIENTE:

El recipiente no se oxidara si cada vez después de lavarlo y secarlo que aun este caliente, pasarlo por su interior un papel de estraza empapado en aceite.

© 2014 CARITOS' HAPPY HOME. Proudly created with Wix.com

bottom of page