


Caritos'
HAPPY
HOME
SERVICIO DE ROPA
El Servicio de ropa es aquel labor hecho por cualquier persona en la que se da tratamiento a la ropa para poderla volver a usar y que siga manteniendo todas las propiedades originales. Su objetivo es dar el tratamiento correcto a la ropa y a los diferentes textiles para mantenerlos en las mejores condiciones. Al hacer esto prolongamos el tiempo de vida de la ropa y conserva sus características originales.

Para mantener nuestras prendas en optimas condiciones debemos de eliminar la suciedad, pero ¿Que es la suciedad?.
La suciedad es la mezcla de sustancias que se pueden manifestar en forma de:
-Mugre: La suciedad esta distribuida por todo el textil
-Mancha: La suciedad esta localizada en un lugar determinado.
FIBRAS TEXTILES
Las fibras textiles son filamentos que se hilan o se trenzan, se tiñen y se entretejen para formar paños o telas. Se clasifican en:
Fibras naturales:
-
De origen animal: generalmente fibras proteicas. Arden en general con llama viva desprendiendo un olor característico a cuerno quemado y dejando cenizas oscuras. El ser humano las ha utilizado desde tiempos prehistóricos.
-
Pelos: la más importante es la lana de oveja; de cabra; de diversos camélidos; de conejo, por su buena hilabilidad; decrin de caballo.
-
Seda: el único filamento continuo producido por la naturaleza es elaborado por la larva del gusano de seda.
-
Cuero: el pellejo de un animal destinado al curtido.
-
Biso: filamento segregado por el molusco Pinna nobilis.
-
-
De origen vegetal: generalmente celulósicas. Son o bien de una sola fibra, o se componen de haces de fibras . Arden con llama luminosa despidiendo un olor característico a papel quemado y dejando cenizas blanquecinas en pequeña cantidad.
-
Semilla: algodón, cocotero, ceiba.
-
Tallo: lino, yute, cáñamo, ramio.
-
Hoja: henequén o sisal, formio, abacá, esparto, miraguano.
-
Raíz: Agave tequilana.
-
La materia prima es un componente natural, pero el filamento es artificial.
-
Proteicas. Pueden ser derivadas de proteínas animales: el lanital de caseína de la leche; o de fibras vegetales: vicara y ardil.
-
Celulósicas. Reciben el nombre genérico de rayón, que sustituye a seda artificial
-
Algínicas: rayón alginato.
Fibras artificiales:
Se obtienen a partir de productos fabricados por el humano, son enteramente químicas. Las primeras fibras sintéticas se clasificaban por la forma de obtención.
-
Por policondensación: poliamida como Nylon, Perlon, Enkalon, PET como Mylar, Melinex y poliéster como Tergal, Terlenka, Terylene, Trevira, Dacron.
-
Por polimerización: fibras acrílicas como Acrylan, Orlon, Leacril, Crilenka; fibras polivinílicas como el Rhovyl, Thermovyl, Courlene; fibras olefínicas, o del polietileno, como Saran, o del polipropileno; fibras de poliuretano, como el elastano o Lycra.
Fibras sintéticas:




1)FIBRAS: Largas, delgadas, semejantes al cabello o pelillo del algodón, a veces imperceptibles a la vista.
2)HILOS: Compuestos por la unión de muchas fibras y pueden ser de diversos gruesos e incluso tener efectos decorativos, como en muchos estambres en que se aprecian rizos, ondulaciones, pelillos etc.
3)TEJIDO: Es el sistema de construcción por el cual se obtiene un material que llamamos tela, donde puede medirse el largo y el ancho que casi siempre es bastante delgado. Los tejidos tienen muchas variantes como aglomerado, el encaje, tela de punto etc.
4)ACABADOS: Cualquier tratamiento que se le da a la tela para cambiar su aspecto o propiedades. El acabado hace que cambie el aspecto o propiedades de la tela.
Elementos de un textil




Como poner una lavadora
COMO PONER UNA LAVADORA
1) MOVIMIENTO O ACCIÓN MECÁNICA
En las lavadoras se encuentran varios ciclos:
a) Normal: Para ropa con suciedad media.
b) Delicada: Para prendas tejidas de punto o de fibras proteicas.
c) Lavadas a mano: Para suciedad ligera
d) Planchado permanente: Para sabanas o camisas que tengan ese acabado
2) TEMPERATURA
Agua caliente: Acelera cualquier proceso hace que la mugre se desprenda mas fácil. Solo se recomienda para prendas que cumplan cn estos factores:
-Suciedad pesada e intensa
-Tejido plano
-Color blanco o colores firmes
-Telas de algodón
Agua tibia: La mayoría de la ropa puede lavarse con agua tibia. Se recomienda agua fría para la ropa delicada como lana, seda o colores obscuros.
3)TIEMPO
Para que actúen los detergentes y desprendan la suciedad ayudados por la temperatura y acción mecánica se requiere de un tiempo determinado el cual disminuirá estos factores es mas fuerte o si la ropa no esta muy sucia. En general a los 8 minutos se obtiene el rendimiento máximo del producto.
4) LAVADO
El detergente en polvo debe mezclarse en agua antes de ponerla en la lavadora. La ropa debe flotar para evitar arrugas, no se debe de llenar toda.
5) ENJUAGUE O ACLARADO
Elimina mugre y detergentes. El agua en este paso debe ser fría para evitar arrugas. También puede adicionarse suavizante liquido el cual ayuda a mejorar la textura de la ropa además de hacerla anti estática. El suavizante no debe ponerse directamente sobre la ropa porque puede mancharla.
6) EXPRIMIDO O CENTRIFUGADO
Reduce el 50% de la humedad, no la seca sino solo se exprime. El exprimido es una operación corta ya que exprimir de más puede causar arrugas o hacer que la ropa cargue electricidad.




SÍMBOLOS INTERNACIONALES PARA EL LAVADO DE ROPA

Otros tips...
Lave la ropa con bicarbonato
La idea es simple, sabemos que el bicarbonato es un potente limpiador, simplemente se pone la mitad de polvo para lavar la ropa y una cucharada de bicarbonato, el resultado es hasta mejor según la dureza del agua y la prenda. Otra cosa que se puede usar aparte del vinagre y el bicarbonato son aceites esenciales para dar un poco de fragancia.
Cuidado con lejía
Bleach, lejía o cloro es muy dañina para la ropa, hasta la tela de algodón blanco puede salir dañada si se utiliza sin diluir en agua o en una concentración demasiado alta. Siempre diluya lejía y mejor no usarla, sobre todo sino tenemos experiencia en como se usa.
No sobrecargar la máquina
La Lavadora de ropa tiene un límite que se mide por peso, por lo general de 8, 10 y 12Kg. La sobrecarga de la lavadora no ahorra ni agua ni energía, pero puede estropear los componentes, y acortar la vida útil de la lavadora, ademas de obtener un lavado deficiente, ya que no van a conseguir limpiar correctamente por la falta de espacio para la agitación.
Secadoras de ropa NO!
El Sol es el mejor y más barato secador de ropa del mercado, hay que evitar las secadoras, que son malas para nuestra ropa, ya que reducen el tamaño de la misma, pueden dañar y decolorar las fibras del tejido.
Mantener la ropa en buenas condiciones
Las costuras sueltas, los botones flojos, son cosas que se pueden reparar en minuto y de no hacerlo puede significar perder un botón en la lavadora y a saber a donde puede ir a parar.
Almacenar la ropa de manera correcta
Almacenar cada prenda de la manera adecuada, las camisas en una percha, los jeans doblados etc. La ropa de invierno debe almacenarse en bolsas de plástico(hay unas que se pueden comprimir con el aspirador), y así se evitan las polillas, moho, manchas y la acumulación de polvo.